lunes, 2 de marzo de 2020

Antologia

                       
                               

                                                  ANTOLOGÍA LITERARIA 




 
Bachillerato general oficial
“Federica m. Bonilla”


Elaborado por las alumnas
Cecilia Ramírez Hernández
Cynthia Irais Castelán López


PROFESORA:
Verónica López Madrid

Proyecto de una Analogía


Ciclo escolar 2019-2020



Agredicimiento

Con el paso del tiempo vamos adquiriendo todos los saberes y conocimientos y saberes, a que me refiero que todo los que nos rodea nos da curiosidad del saber por que existe o el por que el de las cosas. Debo mencionar que los aprendizajes que he adquirido durante estos años de mi vida, los libro que he leído y cada autor que he sabido de el asido una experiencia increíble y compartir cada poema, cada verso, cada lectura etc. Sigamos compartiendo con los demás la belleza de la literatura del neoclasicismo. 















INTRODUCCIÓN 


Todos estos documentos fueron recopilados con el fin de ser utilizados.

Su proposito es dar a conocer de lo mucho que son de importantes estos datos para la sociedad dar diversos conocimientos que lo conforman una de ellas son el neoclasicismo, el romanticismo,el realismo, naturalismo y por ultimo costumbrismo, sobre todo su valor interés, en este caso vamos a conocer que es, que es lo que lo conforma, que importancia tiene en nuestra vida, como podemos manejar esa información y tenerla en nuestras manos. 


INDICE 

 Neoclasicismo.............................................1
Felix Maria De Samaniego...............................................2
Fabulas De Sanmaniego.....................................................3
Jose Joaquin Fernandez De Lizardi....................................4
Obras de Joaquin Fernandez...................................................5
Tomas de Ilarte.............................................................................6
Romanticismo.................................................................................7
Francisco De Goya..........................................................................8
6 Obras de Francisco Goya...........................................................9 
William Shakespeare....................................................................10
10 obras famosas de William...................................................11
Biografia de Mary Shelley........................................................12
Obras de Mary shelley..................................................................13
Que es el realismo........................................................................14
Significado del Naturalismo........................................................15
Costumbrismo literario..............................................................16
Auguste Comte..............................................................................17
Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes......................................18
Biografia karl Marx......................................................................19
Honore de Balzac........................................................................20


NEOCLASICISMO

El Neoclasicismo se desarrolla desde mediados del s XVIII hasta mediados del s XIX, coincidiendo en líneas generales con la Revolución Francesa y el Imperio Napoleónico.
El Barroco y el Rococó son fuertemente criticados y reemplazados por un estilo basado en el redescubrimiento de la antigüedad clásica. Su lenguaje formal se opone a la funcionalidad y al excesivo decorativismo del Barroco (rechaza su grandilocuencia y su apego a la Iglesia) y del Rococó (rechaza su intimismo, su falta de severidad y su carácter cortesano-burgués). El neoclasicismo se presenta como un arte nuevo, sereno y equilibrado ante el agotamiento de las formas del Rococó, con su lenguaje vacío y reiterativo. Sus postulados son pureza, exactitud, luminosidad, exactitud, equilibrio y fidelidad a las artes del pasado, es decir, al Clasicismo.
El modelo del Neoclasicismo será Grecia. En su arte clásico, que admiran e imitan, creen ver que se imponen las líneas rectas a las curvas y cierta independencia respecto al poder y la religión. También incidieron en el desarrollo de este movimiento los descubrimientos arqueológicos de Pompeya y Herculano. Winckelmann y Lessing formulan entonces nuevas teóricas estéticas basadas en la Antigüedad.
El Neoclasicismo es el primer arte no cristiano: sustituye a Dios por el culto a la razón, suponiendo la vertiente artística de la secularización de la cultura promovida por la Ilustración.
La nueva estética neoclásica adquiere su máxima expresión en Francia, principalmente por ser asumida por la burguesía en su lucha por tomar el poder, y después en Roma, a donde llegarán jóvenes artistas, expertos y coleccionistas para formar su gusto. Se crean academias que abogan por la uniformidad estilística, lograda a través del aprendizaje del buen dibujo, la copia de modelos clásicos y el dibujo al natural. La conexión entre los autores del mundo clásico y los de la “nueva antigüedad” se llevará a cabo a través del rigor del trazo y la línea y de la veracidad de la representación. El Neoclasicismo quiere para el artista una formación de rigor intelectual y de fidelidad a las artes del pasado.

Félix María de Samaniego (1745-1801) fue un escritor destacado en la literatura de la Ilustración. Sus estudios en Francia dieron consistencia al humanista, formación que completó con la lectura constante de autores hispanos y extranjeros. Gran parte de su obra está ligada a la Real Sociedad Bascongada de los Amigos del País, así como al innovador Real Seminario Patriótico de Vergara, del que fue director en dos ocasiones. Fue músico, ensayista y dramaturgo. Como poeta, fue autor de fábulas y de un manual educativo, obras que se convirtieron en un excelente vehículo para la transmisión de su ideario reformista de la sociedad, la política, la moral y la literatura de su tiempo. Contrasta este afán formativo con la escritura de los cuentos picantes en verso, expresión del espíritu sensualista y naturalista que igualmente bebe en la mentalidad ilustrada. Su figura ha interesado a los estudiosos del pasado y también a los actuales. Con esta página pretendemos contribuir a la difusión de un personaje destacado de las letras del Siglo de las Luces ofreciendo la posibilidad de acceder a su biografía, sus obras, su imagen gráfica, así como a la bibliografía y los estudios más relevantes que le ha dedicado la crítica hasta el momento.



Felix María Serafín Sánchez de Samaniego Zabala
(1745-1801) fue un escritor español destacado en la literatura de la Ilustración famoso por sus fábulas. Junto con Tomás de Iriarte es considerado el mejor de los fabulistas españoles. La violenta enemistad surgida entre ambos ha pasado a la historia de la literatura.


 Cuentos y fábulas:
  • La cigarra y la hormiga
  • El cuervo y el zorro
  • El hombre y la culebra
  • El asno y el cochino
  • El águila y el escarabajo
  • El ratón de la corte y el del campo
  • El león con su ejército
  • El ciervo y los bueyes
  • El león, el lobo y la zorra
  • La gallina de los huevos de oro
  • La lechera

  • JOSÉ JOAQUÍN FERNÁNDEZ DE LIZARDI, EL PENSADOR MEXICANO

    Luis Salmerón

    Más allá de su trascendental Periquillo Sarniento, la obra de Lizardi contribuyó de manera importante a la formación de un pensamiento independiente y crítico, primero en Nueva España y después en México.


    El 15 de noviembre de 1776 nació en Ciudad de México José Joaquín Fernández de Lizardi, escritor y patriota que pasó a la historia como el Pensador Mexicano. Se graduó de bachiller en letras en la Universidad de México, en la que también estudió teología. En 1805 empezó a escribir en el Diario de México, con lo que inició así una carrera periodística comprometida con la realidad social de su época y con la que a partir de 1808 se identificó con las posiciones independentistas de los primeros insurgentes.
    En 1811, Fernández de Lizardi fue un asiduo visitante de doña Josefa Ortiz de Domínguez, recluida en Ciudad de México por su activa participación en la preparación del movimiento independentista de Nueva España, encabezado por Miguel Hidalgo. En 1812 colaboró con el generalísimo Morelos en la toma de Taxco y, según algunas fuentes, encabezó una pequeña partida de insurgentes. Fue hecho prisionero por los realistas y liberado poco después.
    Tras su salida de la cárcel ese mismo año, Fernández de Lizardi se acogió a la nueva legislación española emanada de la Constitución de Cádiz, que permitía la libertad de imprenta, y fundó El Pensador Mexicano, un periódico que censuraba abiertamente al gobierno colonial, criticaba a la Iglesia católica y defendía a los indios y negros del virreinato. En 1814, debido a una sátira escrita sobre el virrey Francisco Xavier Venegas, Fernández de Lizardi visitó por segunda vez la cárcel y su publicación fue clausurada.

    Entre 1814 y 1816, después de dejar la prisión y en plena guerra de independencia, publicó los periódicos Alacenas de FriolerasLa Sombra de Heráclito y Demócrito. Este último año comenzó a publicar El Periquillo Sarniento, libro moralizante con el que se inicia la novela hispanoamericana y que a lo largo de dos siglos ha sido popular y apreciada. La primera edición de El Periquillo salió a la luz por entregas, en tres volúmenes y un cuarto suspendido por la censura –fue publicado completo y de manera póstuma hasta 1830–. Entre 1817 y 1819 escribió tres novelas más: La Quijotita y su primaNoches tristes y día alegre y Don Catrín de la Fachenda, publicada después de su muerte.

    En 1821 vuelve a la cárcel y un año después es excomulgado por la Iglesia debido a la defensa que hace de la masonería. Ya en la primera etapa del México independiente, dio vida a los periódicos El amigo de la Paz y de la Patria (1822), El amigo de Perico (1823), Conversaciones del Payo y el Sacristán (1824) y El Correo Semanario (1826 y 1827).
    Antes de que en 1827 lo alcanzara la muerte, redactó un testamento en el que escribió unas célebres “mandas forzadas” de tono satírico, la última de las cuales dice: “Encargo a mis amigos que sobre la blanda tierra de mi sepulcro, o más bien en sus corazones graben el siguiente sencillo epitafio: ‘Aquí yacen las cenizas del Pensador Mexicano, quien hizo lo que pudo por su patria’”.

    La nota breve "Nace José Joaquín Fernández de Lizardi" del autor Luis Salmerón se publicó íntegramente en Relatos e Historias en México número 111.

         SUS OBRAS MAS CONOCIDAS 
    I  Los lisiados al espejo, y el autor                              
    II  La Rosa y la Amapola                                              
    III  La Tortuga y la Hormiga                                       
    IV  La Araña y el Gusano de la seda                              
    V  Esopo y los animales                                               
    VI  El Payo y el Colegial                                               
    VII  Hipócrates y la Muerte                                             
    VIII  El Gato y el Ratón                                                    
    IX  La Polilla con alas                                                   
    X  Celia y la Mariposa                                                  
    XI  El Perro grande y el chico                                        
    XII  El Herrador y el Zapatero                                         
    XIII  La Espada y el Sombrero                                           
    XIV  El Zopilote y el Falderillo                                         
    XV  El Pastor, el Chivo y los Carneros                             
    XVI  El Médico, la Enfermedad y el Paciente                   
    XVIII  La Araña y el Chichicuilote                                        
    XIX  Celia, su hijo y las Gallinas                                       
    XX  La Paloma celosa                                                    
    XXI  La Gata y la Mona                                                    
    XXIII  El Novillo y el Toro viejo                                           
    XXIV  El Mono y su Amo                                                   
    XXV  La Paloma, el Cuervo y el Cazador                           

                                    

    Biografía de Tomás de Iriarte

    Por Jesús Pérez-Magallón
    (McGill University)
    Puerto de la Cruz, ciudad natal de Tomás de Iriarte.La trayectoria vital, intelectual y artística de Tomás de Iriarte (1750-1791) estuvo determinada, de un modo muy especial, por la de su tío Juan de Iriarte (1702-1771). En efecto, fue Este quien, tras salir del Puerto de la Cruz, Tenerife, para ir a estudiar a París e instalarse después en Madrid, lograría abrir un camino que tres de sus sobrinos -Bernardo, Domingo y Tomás- sabrían seguir y aprovechar. La figura del tío, pues, requiere algún espacio. Juan de Iriarte abandonó su tierra natal para ir a París a estudiar en el famoso colegio de jesuitas Louis le Grand. Aparte de dominar el francés y el inglés -con una visita a Londres-, ahí desarrollaría su afición por las letras antiguas y particularmente latinas, iniciándose a la composición poética en latín que no abandonará nunca a lo largo de su vida. A su regreso se aposenta en Madrid y, tal vez por sus contactos con los jesuitas, logra que el padre Clarke, jesuita también y confesor del rey, le nombre bibliotecario de la Real Biblioteca. En esa institución -creada en 1712 por Felipe V a instancias de Macanaz y el padre Robinet- se encuentran algunos de los más destacados intelectuales novatores e ilustrados de la capital: Juan de Ferreras, uno de los fundadores de la Real Academia, y Blas Antonio Nasarre entre otros. Juan de Iriarte se integra sin problemas a la vida de Madrid y pronto se encarga de la educación de los hijos de los duques de Alba y de Béjar. Como intelectual bien acogido en su medio, en el que se desenvuelve sin conflictos ni enfrentamientos, va tejiendo la red de amistades y contactos que consolidan su posición y alfombrarán el camino de sus sobrinos.
    Juan de Iriarte, tío de Tomás de Iriarte (Biblioteca Nacional).Cuando Martínez Salafranca lanza la idea del Diario de los Literatos, que empezará a salir en 1737, Juan de Iriarte y otros bibliotecarios inician su colaboración. Las relaciones -indirectas- de Juan de Iriarte con Gregorio Mayans estarán presentes a lo largo de su vida. Iriarte es, en efecto, quien aconseja al padre Flórez que escriba la España sagrada, apropiándose una idea que Mayans había propuesto públicamente en sus Pensamientos literarios. Juan de Iriarte prosigue con éxito su vida madrileña; escribe algunos artículos críticos para el Diario de los Literatos, en particular se encarga de reseñar las obras de Jacinto Segura, Salvador José Mañer y La poética de Luzán. En 1742 es nombrado oficial traductor de la Secretaría de Estado; cinco años después es hecho socio numerario de la Real Academia y en 1752, de la Academia de Bellas Artes de San Fernando. A Juan de Iriarte se le encarga la confección de un diccionario latino-español, empresa en la que cuenta con José Joaquín Lorga, catedrático de Valencia, y con su sobrino Bernardo, aunque no adelanta demasiado y sus materiales se le transfieren a Juan de Santander. Su vida social en Madrid es la de una persona que cuenta con las relaciones apropiadas para no temer por su carrera. Tras la muerte de Nasarre (1750), la tertulia que este reunía se traslada a la que ahora organiza Montiano, fundador y director perpetuo de la Real Academia de la Historia, socio de la de la Lengua y secretario de Gracia y Justicia. En esa tertulia -a la que Juan de Iriarte acude con sus sobrinos conforme estos van incorporándose a la corte- se reúnen, además, Luzán, Ignacio de Hermosilla, Antonio Pisón, Luis José Velázquez, marqués de Valdeflores, Felipe de Castro y Eugenio Llaguno y Amírola. Asimismo, asiste en ocasiones a la tertulia que tiene en su celda fray Martín Sarmiento.
    OBRAS 
    Si bien escribió comedias reformistas, como El señorito mimado (contra la mala educación de los jóvenes de la época) y su réplica femenina, La señorita malcriada o Hacer que hacemos; no obstante, la verdadera fama de Tomás de Iriarte se debe a sus Fábulas literarias, inspiradas en el ideal neoclásico del docere et delectare y no exentas de originalidad, al menos en lo que respecta a la forma.
    Entre su obra destacan:
    • Hacer que hacemos (1770)
    • Los literatos en cuaresma (1773)
    • La música (1779)
    • El don de gentes (1780)
    • Fábulas literarias (1782)
    • El señorito mimado (1783)
    • La señorita malcriada (1788)

    Artículos relacionados



    Romanticismo

    1790–1880
    Una vez a Liszt le preguntaron cuál era su profesión. El maestro respondió: «Mi profesión, amigo, es desatar tormentas»
    La rueda vuelve a girar… Después de un periodo racional, sereno, clásico, viene uno desbocado, pasional, subjetivo.
    Y después del frío neoclasicismo surge el romanticismo como una tormenta después de la calma.
    El romanticismo se origina paralelamente en Alemania y el Reino Unido cuando un grupo de gentes variopintas deciden que ya están hartas de tanto racionalismo e ilustración. El mundo es más bien lo contrario… irracional. No es sereno ni intelectual. Más bien está lleno de sentimientos, de imperfecciones. Y ahí está la gracia.
    Vuelve así ese barroco gusto por el drama, y si es con violencia, mejor que mejor. Guerras, locura, muerte… Además no está mal aderezarlo con un poco de erotismo.
    La libertad individual es ahora lo importante, y cada uno tiene su propia forma de buscarla. Muy pronto esta idea se extiende por toda Europa (el primer movimiento cultural en hacerlo) y cada país tendrá su particular forma de romanticismo, que se proyecta a su vez en distintas disciplinas artísticas.
    El subjetivismo es un rasgo intrínseco al movimiento. El yo es lo que importa y no esa científica universalidad de la ilustración. En este sentido se exalta la personalidad individual y por consiguiente la originalidad (cada persona debe mostrar lo que la hace única), se empiezan a valorar las tradiciones nacionales, con sus respectivas épocas pasadas de explendor.
    Si… Aquí empiezan los nacionalismos en Europa.
    Es por eso que nace un culto a la edad media, o mejor aún: sus ruinas (esto incluye temáticas como el ciclo artúrico o sagas de la mitología nordica). Se valora el folclore, pues la sabiduría popular es una fuente inagotable de inspiración, como también lo es la literatura.
    Pero también lo es el exotismo (un romántico debe viajar) o la fantasía y los sueños (viajar con la mente). Los cuadros románticos pueden perfectamente estar poblados de fantasmas, brujas y mounstruos.
    Surge en esta época una idea interesante: el artista como genio, como creador, como Dios. No tiene mérito imitar la naturaleza. Si es necesario hay que crearla, y es por ello que en el romanticismo se valora la rebeldía. Romper las reglas era muy cool. Y eso incluía suicidarse de amor o de tristeza… o morir de tuberculosis. Un buen romántico debería morir joven.
    Finalmente renace el gusto por la naturaleza, pero muy subjetiva. Es así que los paisajes son ahora un género mayor. No interesan descripciones topográficas, sino mostrar emociones humanas a través de dos vertientes principales: lo pintoresco y lo sublime.

    Francisco de Goya

    Nadie fue más sordo que Goya al siglo XIX, pese a haber cumplido en él casi tres décadas y haber sobrevivido a sus feroces guerras. Se quedó sordo de verdad cuando amanecía la centuria, pero no ciego. Y a fuer de mirar a su aire se convirtió en un visionario. Ese hombre cabal, lúcido y baturro gestó las pesadillas que creemos tan nuestras afincado en un Versalles provinciano y en una Ilustración de pueblo. La dieciochesca y acanallada España que le tocó vivir le valió para todo y para nada. Su tozudez y brío fueron su patrimonio; con tales alforjas saltó desde su infancia hasta la infancia de las vanguardias, que en el siglo XX lo reivindicaron como maestro. Nadie se explica aún ese raro fenómeno: fue un pintor y un profeta solitario venido desde antiguo hasta ahora mismo sin pasar por la historia.

    Goya a los 80 años (retrato de Vicente López Portaña)
    Francisco de Goya nació en el año 1746, en Fuendetodos, localidad de la provincia española de Zaragoza, hijo de un dorador de origen vasco, José, y de una labriega hidalga llamada Gracia Lucientes. Avecinada la familia en la capital zaragozana, entró el joven Francisco a aprender el oficio de pintor en el taller del rutinario José Luzán, donde estuvo cuatro años copiando estampas hasta que se decidió a establecerse por su cuenta y, según escribió más tarde él mismo, "pintar de mi invención".
    A medida que fueron transcurriendo los años de su longeva vida, este "pintar de mi invención" se hizo más verdadero y más acentuado, pues sin desatender los bien remunerados encargos que le permitieron una existencia desahogada, Goya dibujó e hizo imprimir series de imágenes insólitas y caprichosas, cuyo sentido último, a menudo ambiguo, corresponde a una fantasía personalísima y a un compromiso ideológico, afín a los principios de la Ilustración, que fueron motores de una incansable sátira de las costumbres de su tiempo.
    Pero antes de su viaje a Italia en 1771, el arte de Goya es balbuciente y tan poco académico que no obtiene ningún respaldo ni éxito alguno; incluso fracasó estrepitosamente en los dos concursos convocados por la Academia de San Fernando en 1763 y 1769. Las composiciones de sus pinturas se inspiraban, a través de los grabados que tenía a su alcance, en viejos maestros como Simon VouetCarlo Maratta o Correggio, pero a su vuelta de Roma, escala obligada para el aprendizaje de todo artista, sufrirá una interesantísima evolución ya presente en el fresco del Pilar de Zaragoza titulado La gloria del nombre de Dios.

    6 De las obras maestras más famosas de Francisco de Goya


    Francisco de Goya
    Autorretrato ante el caballete, 1785 (Foto: Wikimedia Commons Dominio público)
    Hoy en día, Francisco de Goya es considerado una de las figuras más influyentes de la historia del arte. Como personaje clave del Romanticismo, un movimiento de finales del siglo XIII, Goya es considerado simultáneamente uno de los últimos grandes maestros y un precursor del arte moderno. Si bien esta dualidad podría parecer extraña, una mirada a sus obras de arte más famosas puede ayudar a explicar esa conexión.
    Aquí exploraremos seis de las pinturas más famosas de Goya. Con temas de realeza, desnudos, guerra e incluso ocultismo, esta selección de obras maestras ilustra el inusual e innovador enfoque artístico del pintor español.

    Echa un vistazo a seis de las pinturas más importantes del maestro español Francisco de Goya.


    LA MAJA DESNUDA, 1797-1800

    Pinturas famosas de Goya
    La maja desnuda, 1797-1800 (Foto: Wikimedia Commons Dominio público)
    En 1797, Goya comenzó a pintar una de sus obras más controvertidas: La maja desnuda. Como sugiere su título, esta pieza muestra a una maja–denominación que se daba a algunas mujeres de clase baja en Madrid– posando completamente desnuda. Si bien muchos artistas a lo largo de la historia ya habían retratado a mujeres desnudas, el contexto de esta pintura la hacía particularmente inusual.
    Sin trasfondos mitológicos, alegóricos o históricos, La maja desnuda es protagonizada por una mujer de la época que posa despreocupadamente sin ropa. Si bien no se sabe mucho de los orígenes de esta pieza, los historiadores creen que fue comisionada por Manuel de Godoy, secretario de estado español, para que formara parte de su colección privada de desnudos.
    La maja desnuda fue confiscada durante la Inquisición española. Desde entonces ha formado parte de las colecciones de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando y Museo del Prado, donde permanece hasta hoy.

    LA MAJA VESTIDA, 1798-1805

    Pinturas de Goya
    La maja vestida, 1798-1805 (Foto: Wikimedia Commons Dominio público)
    Cinco años después de terminar La maja desnuda, Goya completó su contraparte, La maja vestida. Esta obra de arte tiene el mismo sujeto, composición y pose. Sin embargo, en este caso, la maja está vestida.
    La ropa, aunque obvia, no es la única diferencia entre las dos pinturas. En La maja vestida, la figura y su cama ocupan más espacio en la composición. Aunque se trata de un cambio aparentemente pequeño, puede haber sido intencionado: este arreglo transmite una sensación de confianza que contrasta con la naturaleza tímida de la versión desnuda.
    La diferencia es particularmente evidente cuando se ven las piezas una al lado de la otra en el Prado.

    LA FAMILIA DE CARLOS IV, 1800-1801

    Pinturas importantes de Francisco de Goya
    La familia de Carlos IV, 1800-1801 (Foto: Wikimedia Commons Dominio público)
    En 1799, a la edad de 53 años, Goya se convirtió en el primer pintor de cámara, la posición más prestigiosa que podía tener un pintor de la corte española. Siguiendo el enfoque de Diego Velázquez, quien también fue pintor de cámara, Goya fue reconocido por su habilidad para capturar la apariencia de sus sujetos a la perfección.
    Aunque Velázquez trató de pintar a sus sujetos de una manera realista y positiva a la vez, Goya no fue tan generoso con sus valoraciones. En sus pinturas cortesanas, como la de La familia de Carlos IV, el pintor presentó detalladamente los defectos de las figuras, ofreciendo una mirada rígida y escenificada a una familia opulenta.
    Aunque este enfoque a la hora de pintar a la familia real distingue a Goya de Velázquez, es evidente el artista fue una fuente de inspiración. Al igual que en Las Meninas, la pintura real más famosa de Velázquez, La familia de Carlos IV incluye un autorretrato del artista frente a su caballete.

    EL 3 DE MAYO EN MADRID, 1814

    Pinturas de Goya
    El 3 de mayo en Madrid o “Los fusilamientos”, 1814 (Foto: Wikimedia Commons Dominio público)
    Goya tuvo éxito como pintor de la corte. Sin embargo, la que es ampliamente considerada su pintura más famosa no está relacionada con la realeza; de hecho, es una pieza radicalmente política. En El 3 de mayo en Madrid, Goya rinde homenaje a los españoles que se rebelaron contra los ejércitos franceses durante una de las guerras napoleónicas.
    Específicamente, la pintura retrata al ejército de Napoleón enfrentándose a civiles españoles después de un levantamiento. Con una iluminación dramática, llena de acción y emoción, la pieza captura el momento exacto en que el pelotón de fusilamiento francés masacró a un grupo de cautivos indefensos—todos ellos luchando para salvar a sus líderes y a su país de la conquista de Napoleón.
    Debido al enfoque revolucionario y oscuro de Goya en la representación de la guerra, El 3 de mayo en Madrid es una de las piezas más importantes del arte moderno. El famoso historiador de arte británico Kenneth Clark incluso lo consideró “el primer gran cuadro que se puede llamar revolucionario en todo el sentido de la palabra, en estilo, en tema y en intención”.

    SATURNO DEVORANDO A SU HIJO, 1819-1823

    Francisco de Goya
    Saturno devorando a su hijo, c. 1819-1823 (Foto: Wikimedia Commons Dominio público)
    Goya pasaría el resto de su vida canalizando la desesperación presente en El 3 de mayo en Madrid. Entre 1819 7 1823, Goya creó sus Pinturas negras, una serie de 14 cuadros particularmente tenebrosos. Oscuras tanto en tema como en sus colores, estas piezas fueron creadas para decorar los muros del hogar del artista en Madrid, quien para ese entonces había sufrido dos enfermedades graves y padecía una ansiedad severa.
    Entre las pinturas más famosas de esta serie se encuentra Saturno devorando a un hijo, una espeluznante pintura al óleo que muestra a un padre engullendo a su hijo. En la mitología romana, Saturno era el líder de los titanes que había reemplazado a Caelus, su padre, como amo del universo. Tras derrocar a Caelus, Saturno temía que sus descendientes hicieran lo mismo con él. Para prevernirlo, el dios asesinó y consumió a cada uno de sus hijos poco después de su nacimiento—aunque Goya se tomó ciertas libertades y pintó al hijo de Saturno como adulto.
    En la década de 1870—unos 50 años después de la muerte del artista—el papel tapiz donde Goya creó sus Pinturas negras fue retirado de los muros y colocado sobre lienzos. En 1881, las pinturas fueron donadas al Estado español, y hoy son algunas de las grandes joyas de la colección del Museo del Prado.

    EL AQUELARRE (O EL GRAN CABRÓN), 1821

    Pinturas importantes de Francisco de Goya
    El aquelarre (o El gran cabrón), 1821  (Foto: Wikimedia Commons Dominio público)
    Saturno devorando a un hijo no es la única Pintura negra que se ha vuelto famosa. Otra pieza clave de esta colección es El aquelarre (El gran cabrón). Esta pintura tenebrosa es protagonizada por Satanás—representado por Goya como un macho cabrío antropomórfico—que preside un aquelarre de brujas.
    Al igual que sus otras Pinturas negras, se cree que la temática oscura de esta pintura es una representación del deteriorado estado mental y físico de Goya. Aún así, incluso antes de su sufrimiento, Goya tenía una preferencia por una paleta sombría. “En el arte, no hay necesidad de color”, escribió. “Yo sólo veo luz y sombra.”
    Desafortunadamente, cuando El aquelarre (El gran cabrón) fue “arrancado” de las paredes del hogar de Goya, se perdió casi metro y medio de la pintura original. Sin embargo, con más de 4 metros de longitud, esta pieza sigue siendo una de las pinturas a gran escala más celebradas (y espeluznantes) de Goya.

    William Shakespeare

    (Stratford on Avon, Reino Unido, 1564 - id., 1616) Dramaturgo y poeta inglés. Solamente con sus versos hubiera ya pasado a la historia de la literatura; por su genio teatral, y especialmente por el impresionante retrato de la condición humana en sus grandes tragedias, Shakespeare es considerado el mejor dramaturgo de todos los tiempos.

    William Shakespeare
    Tercero de los ocho hijos de John Shakespeare, un acaudalado comerciante y político local, y Mary Arden, cuya familia había sufrido persecuciones religiosas derivadas de su confesión católica, poco o nada se sabe de la niñez y adolescencia de William Shakespeare. Parece probable que estudiara en la Grammar School de su localidad natal, si bien se desconoce cuántos años y en qué circunstancias. Según el dramaturgo Ben Jonson, coetáneo suyo, William Shakespeare aprendió «poco latín y menos griego», y en todo caso parece también probable que abandonara la escuela a temprana edad debido a las dificultades por las que atravesaba su padre, ya fueran éstas económicas o derivadas de su carrera política.
    Sea como fuere, siempre se ha considerado a Shakespeare como una persona culta, pero no en exceso, y ello ha posibilitado el nacimiento de teorías según las cuales habría sido tan sólo el hombre de paja de alguien deseoso de permanecer en el anonimato literario. A ello ha contribuido también el hecho de que no se disponga en absoluto de escritos o cartas personales del autor, quien parece que sólo escribió, aparte de su producción poética, obras para la escena.
    La andadura de Shakespeare como dramaturgo empezó tras su traslado a Londres, donde rápidamente adquirió fama y popularidad en su trabajo para la compañía Chaberlain's Men, más tarde conocida como King's Men, propietaria de dos teatros, The Globe y Blackfriars. También representó, con éxito, en la corte. Sus inicios fueron, sin embargo, humildes, y según las fuentes trabajó en los más variados oficios, si bien parece razonable suponer que estuvo desde el principio relacionado con el teatro, puesto que antes de consagrarse como autor se le conocía ya como actor.
    Su estancia en la capital británica se fecha, aproximadamente, entre 1590 y 1613, año este último en que dejó de escribir y se retiró a su localidad natal, donde adquirió una casa conocida como New Place, mientras invertía en bienes inmuebles de Londres la fortuna que había conseguido amasar.
    La obra de Shakespeare
    La publicación, en 1593, de su poema Venus y Adonis, muy bien acogido en los ambientes literarios londinenses, fue uno de sus primeros éxitos. De su producción poética posterior cabe destacar La violación de Lucrecia (1594) y los Sonetos (1609), de temática amorosa y que por sí solos lo situarían entre los grandes de la poesía anglosajona.
    Con todo, fue su actividad como dramaturgo lo que dio fama a Shakespeare en la época. Su obra, en total catorce comedias, diez tragedias y diez dramas históricos, es un exquisito compendio de los sentimientos, el dolor y las ambiciones del alma humana. Tras unas primeras tentativas, en las que se transparenta la influencia de Christopher Marlowe, antes de 1600 aparecieron la mayoría de sus «comedias alegres» y algunos de sus dramas basados en la historia de Inglaterra. Destaca sobre todo la fantasía y el sentido poético de las comedias de este período, como en El sueño de una noche de verano; el prodigioso dominio del autor en la versificación le permitía distinguir a los personajes por el modo de hablar, amén de dotar a su lenguaje de una naturalidad casi coloquial.
    Compartimos 10 de sus principales obras.
    Romeo y Julieta
    Probablemente la obra más famosa del autor inglés. Es una historia entre dos jóvenes que, debido a que sus familias están enfrentadas, viven enamorados en secreto. 
    El marco histórico es el renacimiento italiano, concretamente en la ciudad de Verona.
    Otelo
    Escrito que destaca por sus controvertidos temas. Entre ellos, vemos como se habla del racismo o los celos.
    Sus principales protagonistas son cuatro: Otelo, su esposa Desdémona, Yago y Ludovico.
    Hamlet
    Obra  de teatro más larga de Shakespeare. Tragedia que cuenta cómo el príncipe de Dinamarca se venga de su tío Claudio tras asesinar al rey.
    Los temas que se indagan son el incesto, traición o la muerte.
    Hay algunos que dicen que se trata de la historia más filmada de la historia después de “Cenicienta”.
    Julio César
    En Julia César conocerás como se formó la conspiración que acabó con la vida de Julio César. La muerte de este, y los posteriores efectos también aparecen representados.
    Además, Julio César no es el centro de la acción, ya que solamente aparece en tres escenas. El verdadero protagonista será Marco Junio Bruto.
    Macbeth
    Tragedia más corta de William Shakespeare. Se divide en cinco actos y se centra en Macbeth, señor de Glamis.
    La historia cuenta cómo busca adelantarse a su propio destino, vendiendo su alma a unas brujas.
    Antonio y Cleopatra
    Escrita en cinco actos, Antonio y Cleopatra cuenta la tragedia historia de amor entre la famosa faraona y el militar romano.
    Fue representada por primera vez en 1607.
    Coriolano
    Esta tragedia se basa en la vida del dirigente romano que da nombre a la obra. De cómo fue desterrado de Roma y dirige un asalto contra la misma ciudad.
    Coroliano es una de las últimas obras de Shakespeare.
    El Rey Lear
    Basada en la Historia Regum Britanniae de 1135 de Godofredo de Monmouth, este drama te hablará sobre la ingratitud y el desprecio filial y de la vejez y la locura.
    Tito Andrónico
    Una de las tragedias más oscuras y profundas del autor inglés. En ella, se cuentan los hechos de la historia de Tito Andrónico, un general del ejército romano en los años de decadencia del Imperio.
    Troilo y Crésida
    Publicada en dos ediciones separadas. El contexto se centra en la guerra de Troya, y donde podremos ver algunas pinceladas de comedia.
    Si consigues llegar al final de la obra, sabrás por que la denominan como una tragedia “poco convencional”.

    Mary Shelley

    (1797/08/30 - 1851/02/01)

    Escritora británica

    • Obras: Frankenstein; El último hombre...
    • Género: Ciencia ficción
    • Padres: William Godwin y Mary Wollstonecraft
    • Cónyuge: Percy Bysshe Shelley
    • Hijo: Percy Florence Shelley
    • Nombre: Mary Wollstonecraft Shelley

    "No deseo que las mujeres tengan más poder que los hombres, sino que tengan más poder sobre sí mismas"

    Mary Shelley
    Mary Shelley nació el 30 de agosto de 1797 en Londres.

    Hija del filósofo William Godwin y de la escritora y feminista Mary Wollstonecraft.
    A los pocos días de su nacimiento su madre, quien había escrito Vindication of Women Rights, murió de unas fiebres dejando a su marido al cuidado de Mary y de su hermana de tres años y medio Fanny Imlay. Casado Godwin posteriormente con una viuda que ya tenía dos hijas con la que el filósofo alumbraría un nuevo vástago.

    Siendo una niña se evadía en el cementerio de Saint Pancras, donde fue enterrada su progenitora. Sobre su tumba aprendió a leer. Su padre solía acompañarla junto a su hermanastra Fanny y practicaban lectura sobre las lápidas.

    En 1814, a los 16 años de edad, Mary abandonó su hogar y su país con el poeta Percy Shelley, con el que había iniciado una relación a pesar de estar casado. La pareja viajó a Francia y a Suiza.

    Perdidamente enamorada de Percy B. Shelley desde la primera vez que lo vio, Godwin, no puso ningún reparo en que corriera tras él. No fue ese el caso de la esposa del poeta quien, humillada, ofendida y embaraza siguió a la feliz pareja hasta La Spezia, localidad de la costa italiana en que se establecieron. A los desarreglos deducibles de semejante situación no tardó en sumarse el mismísimo Byron, siempre afecto a toda clase de desórdeneS







    Antologia

                                                                                                               ANTOLOGÍA LITERARIA  ...