Bachillerato
general oficial
“Federica m. Bonilla”
Elaborado
por las alumnas
Cecilia
Ramírez Hernández
Cynthia Irais Castelán
López
PROFESORA:
Verónica López
Madrid
Proyecto
de una Analogía
Ciclo
escolar 2019-2020
Agredicimiento
Con el paso del tiempo vamos adquiriendo todos los saberes y conocimientos y saberes, a que me refiero que todo los que nos rodea nos da curiosidad del saber por que existe o el por que el de las cosas. Debo mencionar que los aprendizajes que he adquirido durante estos años de mi vida, los libro que he leído y cada autor que he sabido de el asido una experiencia increíble y compartir cada poema, cada verso, cada lectura etc. Sigamos compartiendo con los demás la belleza de la literatura del neoclasicismo.
INTRODUCCIÓN
Todos estos documentos fueron recopilados con el fin de ser utilizados.
Su proposito es dar a conocer de lo mucho que son de importantes estos datos para la sociedad dar diversos conocimientos que lo conforman una de ellas son el neoclasicismo, el romanticismo,el realismo, naturalismo y por ultimo costumbrismo, sobre todo su valor interés, en este caso vamos a conocer que es, que es lo que lo conforma, que importancia tiene en nuestra vida, como podemos manejar esa información y tenerla en nuestras manos.
INDICE
Neoclasicismo.............................................1
Felix Maria De Samaniego...............................................2
Fabulas De Sanmaniego.....................................................3
Jose Joaquin Fernandez De Lizardi....................................4
Obras de Joaquin Fernandez...................................................5
Tomas de Ilarte.............................................................................6
Romanticismo.................................................................................7
Francisco De Goya..........................................................................8
6 Obras de Francisco Goya...........................................................9
William Shakespeare....................................................................10
10 obras famosas de William...................................................11
Biografia de Mary Shelley........................................................12
Obras de Mary shelley..................................................................13
Que es el realismo........................................................................14
Significado del Naturalismo........................................................15
Costumbrismo literario..............................................................16
Auguste Comte..............................................................................17
Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes......................................18
Biografia karl Marx......................................................................19
Honore de Balzac........................................................................20
NEOCLASICISMO
El Neoclasicismo se desarrolla desde mediados del s XVIII hasta mediados del s XIX, coincidiendo en líneas generales con la Revolución Francesa y el Imperio Napoleónico.
El Barroco y el Rococó son fuertemente criticados y reemplazados por un estilo basado en el redescubrimiento de la antigüedad clásica. Su lenguaje formal se opone a la funcionalidad y al excesivo decorativismo del Barroco (rechaza su grandilocuencia y su apego a la Iglesia) y del Rococó (rechaza su intimismo, su falta de severidad y su carácter cortesano-burgués). El neoclasicismo se presenta como un arte nuevo, sereno y equilibrado ante el agotamiento de las formas del Rococó, con su lenguaje vacío y reiterativo. Sus postulados son pureza, exactitud, luminosidad, exactitud, equilibrio y fidelidad a las artes del pasado, es decir, al Clasicismo.
El modelo del Neoclasicismo será Grecia. En su arte clásico, que admiran e imitan, creen ver que se imponen las líneas rectas a las curvas y cierta independencia respecto al poder y la religión. También incidieron en el desarrollo de este movimiento los descubrimientos arqueológicos de Pompeya y Herculano. Winckelmann y Lessing formulan entonces nuevas teóricas estéticas basadas en la Antigüedad.
El Neoclasicismo es el primer arte no cristiano: sustituye a Dios por el culto a la razón, suponiendo la vertiente artística de la secularización de la cultura promovida por la Ilustración.
La nueva estética neoclásica adquiere su máxima expresión en Francia, principalmente por ser asumida por la burguesía en su lucha por tomar el poder, y después en Roma, a donde llegarán jóvenes artistas, expertos y coleccionistas para formar su gusto. Se crean academias que abogan por la uniformidad estilística, lograda a través del aprendizaje del buen dibujo, la copia de modelos clásicos y el dibujo al natural. La conexión entre los autores del mundo clásico y los de la “nueva antigüedad” se llevará a cabo a través del rigor del trazo y la línea y de la veracidad de la representación. El Neoclasicismo quiere para el artista una formación de rigor intelectual y de fidelidad a las artes del pasado.
Félix María de Samaniego (1745-1801) fue un escritor destacado en la literatura de la Ilustración. Sus estudios en Francia dieron consistencia al humanista, formación que completó con la lectura constante de autores hispanos y extranjeros. Gran parte de su obra está ligada a la Real Sociedad Bascongada de los Amigos del País, así como al innovador Real Seminario Patriótico de Vergara, del que fue director en dos ocasiones. Fue músico, ensayista y dramaturgo. Como poeta, fue autor de fábulas y de un manual educativo, obras que se convirtieron en un excelente vehículo para la transmisión de su ideario reformista de la sociedad, la política, la moral y la literatura de su tiempo. Contrasta este afán formativo con la escritura de los cuentos picantes en verso, expresión del espíritu sensualista y naturalista que igualmente bebe en la mentalidad ilustrada. Su figura ha interesado a los estudiosos del pasado y también a los actuales. Con esta página pretendemos contribuir a la difusión de un personaje destacado de las letras del Siglo de las Luces ofreciendo la posibilidad de acceder a su biografía, sus obras, su imagen gráfica, así como a la bibliografía y los estudios más relevantes que le ha dedicado la crítica hasta el momento.
Felix María Serafín Sánchez de Samaniego Zabala
(1745-1801) fue un escritor español destacado en la literatura de la Ilustración famoso por sus fábulas. Junto con Tomás de Iriarte es considerado el mejor de los fabulistas españoles. La violenta enemistad surgida entre ambos ha pasado a la historia de la literatura.
(1745-1801) fue un escritor español destacado en la literatura de la Ilustración famoso por sus fábulas. Junto con Tomás de Iriarte es considerado el mejor de los fabulistas españoles. La violenta enemistad surgida entre ambos ha pasado a la historia de la literatura.
JOSÉ JOAQUÍN FERNÁNDEZ DE LIZARDI, EL PENSADOR MEXICANO
Luis Salmerón
Más allá de su trascendental Periquillo Sarniento, la obra de Lizardi contribuyó de manera importante a la formación de un pensamiento independiente y crítico, primero en Nueva España y después en México.
El 15 de noviembre de 1776 nació en Ciudad de México José Joaquín Fernández de Lizardi, escritor y patriota que pasó a la historia como el Pensador Mexicano. Se graduó de bachiller en letras en la Universidad de México, en la que también estudió teología. En 1805 empezó a escribir en el Diario de México, con lo que inició así una carrera periodística comprometida con la realidad social de su época y con la que a partir de 1808 se identificó con las posiciones independentistas de los primeros insurgentes.
En 1811, Fernández de Lizardi fue un asiduo visitante de doña Josefa Ortiz de Domínguez, recluida en Ciudad de México por su activa participación en la preparación del movimiento independentista de Nueva España, encabezado por Miguel Hidalgo. En 1812 colaboró con el generalísimo Morelos en la toma de Taxco y, según algunas fuentes, encabezó una pequeña partida de insurgentes. Fue hecho prisionero por los realistas y liberado poco después.
Tras su salida de la cárcel ese mismo año, Fernández de Lizardi se acogió a la nueva legislación española emanada de la Constitución de Cádiz, que permitía la libertad de imprenta, y fundó El Pensador Mexicano, un periódico que censuraba abiertamente al gobierno colonial, criticaba a la Iglesia católica y defendía a los indios y negros del virreinato. En 1814, debido a una sátira escrita sobre el virrey Francisco Xavier Venegas, Fernández de Lizardi visitó por segunda vez la cárcel y su publicación fue clausurada.
Entre 1814 y 1816, después de dejar la prisión y en plena guerra de independencia, publicó los periódicos Alacenas de Frioleras, La Sombra de Heráclito y Demócrito. Este último año comenzó a publicar El Periquillo Sarniento, libro moralizante con el que se inicia la novela hispanoamericana y que a lo largo de dos siglos ha sido popular y apreciada. La primera edición de El Periquillo salió a la luz por entregas, en tres volúmenes y un cuarto suspendido por la censura –fue publicado completo y de manera póstuma hasta 1830–. Entre 1817 y 1819 escribió tres novelas más: La Quijotita y su prima, Noches tristes y día alegre y Don Catrín de la Fachenda, publicada después de su muerte.
En 1821 vuelve a la cárcel y un año después es excomulgado por la Iglesia debido a la defensa que hace de la masonería. Ya en la primera etapa del México independiente, dio vida a los periódicos El amigo de la Paz y de la Patria (1822), El amigo de Perico (1823), Conversaciones del Payo y el Sacristán (1824) y El Correo Semanario (1826 y 1827).
Antes de que en 1827 lo alcanzara la muerte, redactó un testamento en el que escribió unas célebres “mandas forzadas” de tono satírico, la última de las cuales dice: “Encargo a mis amigos que sobre la blanda tierra de mi sepulcro, o más bien en sus corazones graben el siguiente sencillo epitafio: ‘Aquí yacen las cenizas del Pensador Mexicano, quien hizo lo que pudo por su patria’”.
La nota breve "Nace José Joaquín Fernández de Lizardi" del autor Luis Salmerón se publicó íntegramente en Relatos e Historias en México número 111.
SUS OBRAS MAS CONOCIDAS
Biografía de Tomás de Iriarte
Por Jesús Pérez-Magallón
(McGill University)
(McGill University)
La trayectoria vital, intelectual y artística de Tomás de Iriarte (1750-1791) estuvo determinada, de un modo muy especial, por la de su tío Juan de Iriarte (1702-1771). En efecto, fue Este quien, tras salir del Puerto de la Cruz, Tenerife, para ir a estudiar a París e instalarse después en Madrid, lograría abrir un camino que tres de sus sobrinos -Bernardo, Domingo y Tomás- sabrían seguir y aprovechar. La figura del tío, pues, requiere algún espacio. Juan de Iriarte abandonó su tierra natal para ir a París a estudiar en el famoso colegio de jesuitas Louis le Grand. Aparte de dominar el francés y el inglés -con una visita a Londres-, ahí desarrollaría su afición por las letras antiguas y particularmente latinas, iniciándose a la composición poética en latín que no abandonará nunca a lo largo de su vida. A su regreso se aposenta en Madrid y, tal vez por sus contactos con los jesuitas, logra que el padre Clarke, jesuita también y confesor del rey, le nombre bibliotecario de la Real Biblioteca. En esa institución -creada en 1712 por Felipe V a instancias de Macanaz y el padre Robinet- se encuentran algunos de los más destacados intelectuales novatores e ilustrados de la capital: Juan de Ferreras, uno de los fundadores de la Real Academia, y Blas Antonio Nasarre entre otros. Juan de Iriarte se integra sin problemas a la vida de Madrid y pronto se encarga de la educación de los hijos de los duques de Alba y de Béjar. Como intelectual bien acogido en su medio, en el que se desenvuelve sin conflictos ni enfrentamientos, va tejiendo la red de amistades y contactos que consolidan su posición y alfombrarán el camino de sus sobrinos.
Cuando Martínez Salafranca lanza la idea del Diario de los Literatos, que empezará a salir en 1737, Juan de Iriarte y otros bibliotecarios inician su colaboración. Las relaciones -indirectas- de Juan de Iriarte con Gregorio Mayans estarán presentes a lo largo de su vida. Iriarte es, en efecto, quien aconseja al padre Flórez que escriba la España sagrada, apropiándose una idea que Mayans había propuesto públicamente en sus Pensamientos literarios. Juan de Iriarte prosigue con éxito su vida madrileña; escribe algunos artículos críticos para el Diario de los Literatos, en particular se encarga de reseñar las obras de Jacinto Segura, Salvador José Mañer y La poética de Luzán. En 1742 es nombrado oficial traductor de la Secretaría de Estado; cinco años después es hecho socio numerario de la Real Academia y en 1752, de la Academia de Bellas Artes de San Fernando. A Juan de Iriarte se le encarga la confección de un diccionario latino-español, empresa en la que cuenta con José Joaquín Lorga, catedrático de Valencia, y con su sobrino Bernardo, aunque no adelanta demasiado y sus materiales se le transfieren a Juan de Santander. Su vida social en Madrid es la de una persona que cuenta con las relaciones apropiadas para no temer por su carrera. Tras la muerte de Nasarre (1750), la tertulia que este reunía se traslada a la que ahora organiza Montiano, fundador y director perpetuo de la Real Academia de la Historia, socio de la de la Lengua y secretario de Gracia y Justicia. En esa tertulia -a la que Juan de Iriarte acude con sus sobrinos conforme estos van incorporándose a la corte- se reúnen, además, Luzán, Ignacio de Hermosilla, Antonio Pisón, Luis José Velázquez, marqués de Valdeflores, Felipe de Castro y Eugenio Llaguno y Amírola. Asimismo, asiste en ocasiones a la tertulia que tiene en su celda fray Martín Sarmiento.
OBRAS
Si bien escribió comedias reformistas, como El señorito mimado (contra la mala educación de los jóvenes de la época) y su réplica femenina, La señorita malcriada o Hacer que hacemos; no obstante, la verdadera fama de Tomás de Iriarte se debe a sus Fábulas literarias, inspiradas en el ideal neoclásico del docere et delectare y no exentas de originalidad, al menos en lo que respecta a la forma.
Entre su obra destacan:
- Hacer que hacemos (1770)
- Los literatos en cuaresma (1773)
- La música (1779)
- El don de gentes (1780)
- Fábulas literarias (1782)
- El señorito mimado (1783)
- La señorita malcriada (1788)
Artículos relacionados
- La Ilustración: contexto histórico (siglo XVIII) | Ilustración en España | Ideales del Hombre Ilustrado
- Literatura Ilustrada: corrientes literarias, prosa, poesía y teatro del siglo XVIII en España
- Autores destacados:
- José Cadalso (1741-1782): biografía | cronología
- Cartas Marruecas: autor, contexto histórico, la obra y los personajes | orígenes | resumen del contenido
- Gaspar Melchor de Jovellanos (1744-1811): biografía | obra literaria | cronología
- Leandro Fernández de Moratín (1760-1828): biografía | obra literaria Moratín: Cronología
- Juan Meléndez Valdés (1754-1817): biografía | obra literaria | cronología
- Ramón de la Cruz (1731-1794): biografía | obra literaria | cronología
- Felix María Samaniego (1745-1801): biografía | obra literaria | cronología
- Tomás de Iriarte (1750-1791): biografía | obra literaria | cronología
- Alberto Lista y Aragón (1775-1848): biografía | obra literaria
Romanticismo
1790–1880
La rueda vuelve a girar… Después de un periodo racional, sereno, clásico, viene uno desbocado, pasional, subjetivo.Una vez a Liszt le preguntaron cuál era su profesión. El maestro respondió: «Mi profesión, amigo, es desatar tormentas»
Y después del frío neoclasicismo surge el romanticismo como una tormenta después de la calma.
El romanticismo se origina paralelamente en Alemania y el Reino Unido cuando un grupo de gentes variopintas deciden que ya están hartas de tanto racionalismo e ilustración. El mundo es más bien lo contrario… irracional. No es sereno ni intelectual. Más bien está lleno de sentimientos, de imperfecciones. Y ahí está la gracia.
Vuelve así ese barroco gusto por el drama, y si es con violencia, mejor que mejor. Guerras, locura, muerte… Además no está mal aderezarlo con un poco de erotismo.
La libertad individual es ahora lo importante, y cada uno tiene su propia forma de buscarla. Muy pronto esta idea se extiende por toda Europa (el primer movimiento cultural en hacerlo) y cada país tendrá su particular forma de romanticismo, que se proyecta a su vez en distintas disciplinas artísticas.
El subjetivismo es un rasgo intrínseco al movimiento. El yo es lo que importa y no esa científica universalidad de la ilustración. En este sentido se exalta la personalidad individual y por consiguiente la originalidad (cada persona debe mostrar lo que la hace única), se empiezan a valorar las tradiciones nacionales, con sus respectivas épocas pasadas de explendor.
Si… Aquí empiezan los nacionalismos en Europa.
Es por eso que nace un culto a la edad media, o mejor aún: sus ruinas (esto incluye temáticas como el ciclo artúrico o sagas de la mitología nordica). Se valora el folclore, pues la sabiduría popular es una fuente inagotable de inspiración, como también lo es la literatura.
Pero también lo es el exotismo (un romántico debe viajar) o la fantasía y los sueños (viajar con la mente). Los cuadros románticos pueden perfectamente estar poblados de fantasmas, brujas y mounstruos.
Surge en esta época una idea interesante: el artista como genio, como creador, como Dios. No tiene mérito imitar la naturaleza. Si es necesario hay que crearla, y es por ello que en el romanticismo se valora la rebeldía. Romper las reglas era muy cool. Y eso incluía suicidarse de amor o de tristeza… o morir de tuberculosis. Un buen romántico debería morir joven.
Finalmente renace el gusto por la naturaleza, pero muy subjetiva. Es así que los paisajes son ahora un género mayor. No interesan descripciones topográficas, sino mostrar emociones humanas a través de dos vertientes principales: lo pintoresco y lo sublime.
Francisco de Goya
- Biografía
- Cronología
- Su obra
- Cuadros
- Vídeos
Nadie fue más sordo que Goya al siglo XIX, pese a haber cumplido en él casi tres décadas y haber sobrevivido a sus feroces guerras. Se quedó sordo de verdad cuando amanecía la centuria, pero no ciego. Y a fuer de mirar a su aire se convirtió en un visionario. Ese hombre cabal, lúcido y baturro gestó las pesadillas que creemos tan nuestras afincado en un Versalles provinciano y en una Ilustración de pueblo. La dieciochesca y acanallada España que le tocó vivir le valió para todo y para nada. Su tozudez y brío fueron su patrimonio; con tales alforjas saltó desde su infancia hasta la infancia de las vanguardias, que en el siglo XX lo reivindicaron como maestro. Nadie se explica aún ese raro fenómeno: fue un pintor y un profeta solitario venido desde antiguo hasta ahora mismo sin pasar por la historia.
Goya a los 80 años (retrato de Vicente López Portaña)
Francisco de Goya nació en el año 1746, en Fuendetodos, localidad de la provincia española de Zaragoza, hijo de un dorador de origen vasco, José, y de una labriega hidalga llamada Gracia Lucientes. Avecinada la familia en la capital zaragozana, entró el joven Francisco a aprender el oficio de pintor en el taller del rutinario José Luzán, donde estuvo cuatro años copiando estampas hasta que se decidió a establecerse por su cuenta y, según escribió más tarde él mismo, "pintar de mi invención".
A medida que fueron transcurriendo los años de su longeva vida, este "pintar de mi invención" se hizo más verdadero y más acentuado, pues sin desatender los bien remunerados encargos que le permitieron una existencia desahogada, Goya dibujó e hizo imprimir series de imágenes insólitas y caprichosas, cuyo sentido último, a menudo ambiguo, corresponde a una fantasía personalísima y a un compromiso ideológico, afín a los principios de la Ilustración, que fueron motores de una incansable sátira de las costumbres de su tiempo.
Pero antes de su viaje a Italia en 1771, el arte de Goya es balbuciente y tan poco académico que no obtiene ningún respaldo ni éxito alguno; incluso fracasó estrepitosamente en los dos concursos convocados por la Academia de San Fernando en 1763 y 1769. Las composiciones de sus pinturas se inspiraban, a través de los grabados que tenía a su alcance, en viejos maestros como Simon Vouet, Carlo Maratta o Correggio, pero a su vuelta de Roma, escala obligada para el aprendizaje de todo artista, sufrirá una interesantísima evolución ya presente en el fresco del Pilar de Zaragoza titulado La gloria del nombre de Dios.
6 De las obras maestras más famosas de Francisco de Goya
Hoy en día, Francisco de Goya es considerado una de las figuras más influyentes de la historia del arte. Como personaje clave del Romanticismo, un movimiento de finales del siglo XIII, Goya es considerado simultáneamente uno de los últimos grandes maestros y un precursor del arte moderno. Si bien esta dualidad podría parecer extraña, una mirada a sus obras de arte más famosas puede ayudar a explicar esa conexión.
Aquí exploraremos seis de las pinturas más famosas de Goya. Con temas de realeza, desnudos, guerra e incluso ocultismo, esta selección de obras maestras ilustra el inusual e innovador enfoque artístico del pintor español.
Echa un vistazo a seis de las pinturas más importantes del maestro español Francisco de Goya.
LA MAJA DESNUDA, 1797-1800
En 1797, Goya comenzó a pintar una de sus obras más controvertidas: La maja desnuda. Como sugiere su título, esta pieza muestra a una maja–denominación que se daba a algunas mujeres de clase baja en Madrid– posando completamente desnuda. Si bien muchos artistas a lo largo de la historia ya habían retratado a mujeres desnudas, el contexto de esta pintura la hacía particularmente inusual.
Sin trasfondos mitológicos, alegóricos o históricos, La maja desnuda es protagonizada por una mujer de la época que posa despreocupadamente sin ropa. Si bien no se sabe mucho de los orígenes de esta pieza, los historiadores creen que fue comisionada por Manuel de Godoy, secretario de estado español, para que formara parte de su colección privada de desnudos.
La maja desnuda fue confiscada durante la Inquisición española. Desde entonces ha formado parte de las colecciones de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando y Museo del Prado, donde permanece hasta hoy.
LA MAJA VESTIDA, 1798-1805
Cinco años después de terminar La maja desnuda, Goya completó su contraparte, La maja vestida. Esta obra de arte tiene el mismo sujeto, composición y pose. Sin embargo, en este caso, la maja está vestida.
La ropa, aunque obvia, no es la única diferencia entre las dos pinturas. En La maja vestida, la figura y su cama ocupan más espacio en la composición. Aunque se trata de un cambio aparentemente pequeño, puede haber sido intencionado: este arreglo transmite una sensación de confianza que contrasta con la naturaleza tímida de la versión desnuda.
La diferencia es particularmente evidente cuando se ven las piezas una al lado de la otra en el Prado.
LA FAMILIA DE CARLOS IV, 1800-1801
En 1799, a la edad de 53 años, Goya se convirtió en el primer pintor de cámara, la posición más prestigiosa que podía tener un pintor de la corte española. Siguiendo el enfoque de Diego Velázquez, quien también fue pintor de cámara, Goya fue reconocido por su habilidad para capturar la apariencia de sus sujetos a la perfección.
Aunque Velázquez trató de pintar a sus sujetos de una manera realista y positiva a la vez, Goya no fue tan generoso con sus valoraciones. En sus pinturas cortesanas, como la de La familia de Carlos IV, el pintor presentó detalladamente los defectos de las figuras, ofreciendo una mirada rígida y escenificada a una familia opulenta.
Aunque este enfoque a la hora de pintar a la familia real distingue a Goya de Velázquez, es evidente el artista fue una fuente de inspiración. Al igual que en Las Meninas, la pintura real más famosa de Velázquez, La familia de Carlos IV incluye un autorretrato del artista frente a su caballete.
EL 3 DE MAYO EN MADRID, 1814
Goya tuvo éxito como pintor de la corte. Sin embargo, la que es ampliamente considerada su pintura más famosa no está relacionada con la realeza; de hecho, es una pieza radicalmente política. En El 3 de mayo en Madrid, Goya rinde homenaje a los españoles que se rebelaron contra los ejércitos franceses durante una de las guerras napoleónicas.
Específicamente, la pintura retrata al ejército de Napoleón enfrentándose a civiles españoles después de un levantamiento. Con una iluminación dramática, llena de acción y emoción, la pieza captura el momento exacto en que el pelotón de fusilamiento francés masacró a un grupo de cautivos indefensos—todos ellos luchando para salvar a sus líderes y a su país de la conquista de Napoleón.
Debido al enfoque revolucionario y oscuro de Goya en la representación de la guerra, El 3 de mayo en Madrid es una de las piezas más importantes del arte moderno. El famoso historiador de arte británico Kenneth Clark incluso lo consideró “el primer gran cuadro que se puede llamar revolucionario en todo el sentido de la palabra, en estilo, en tema y en intención”.
SATURNO DEVORANDO A SU HIJO, 1819-1823
Goya pasaría el resto de su vida canalizando la desesperación presente en El 3 de mayo en Madrid. Entre 1819 7 1823, Goya creó sus Pinturas negras, una serie de 14 cuadros particularmente tenebrosos. Oscuras tanto en tema como en sus colores, estas piezas fueron creadas para decorar los muros del hogar del artista en Madrid, quien para ese entonces había sufrido dos enfermedades graves y padecía una ansiedad severa.
Entre las pinturas más famosas de esta serie se encuentra Saturno devorando a un hijo, una espeluznante pintura al óleo que muestra a un padre engullendo a su hijo. En la mitología romana, Saturno era el líder de los titanes que había reemplazado a Caelus, su padre, como amo del universo. Tras derrocar a Caelus, Saturno temía que sus descendientes hicieran lo mismo con él. Para prevernirlo, el dios asesinó y consumió a cada uno de sus hijos poco después de su nacimiento—aunque Goya se tomó ciertas libertades y pintó al hijo de Saturno como adulto.
En la década de 1870—unos 50 años después de la muerte del artista—el papel tapiz donde Goya creó sus Pinturas negras fue retirado de los muros y colocado sobre lienzos. En 1881, las pinturas fueron donadas al Estado español, y hoy son algunas de las grandes joyas de la colección del Museo del Prado.
EL AQUELARRE (O EL GRAN CABRÓN), 1821
Saturno devorando a un hijo no es la única Pintura negra que se ha vuelto famosa. Otra pieza clave de esta colección es El aquelarre (El gran cabrón). Esta pintura tenebrosa es protagonizada por Satanás—representado por Goya como un macho cabrío antropomórfico—que preside un aquelarre de brujas.
Al igual que sus otras Pinturas negras, se cree que la temática oscura de esta pintura es una representación del deteriorado estado mental y físico de Goya. Aún así, incluso antes de su sufrimiento, Goya tenía una preferencia por una paleta sombría. “En el arte, no hay necesidad de color”, escribió. “Yo sólo veo luz y sombra.”
Desafortunadamente, cuando El aquelarre (El gran cabrón) fue “arrancado” de las paredes del hogar de Goya, se perdió casi metro y medio de la pintura original. Sin embargo, con más de 4 metros de longitud, esta pieza sigue siendo una de las pinturas a gran escala más celebradas (y espeluznantes) de Goya.
William Shakespeare
(Stratford on Avon, Reino Unido, 1564 - id., 1616) Dramaturgo y poeta inglés. Solamente con sus versos hubiera ya pasado a la historia de la literatura; por su genio teatral, y especialmente por el impresionante retrato de la condición humana en sus grandes tragedias, Shakespeare es considerado el mejor dramaturgo de todos los tiempos.
William Shakespeare
Tercero de los ocho hijos de John Shakespeare, un acaudalado comerciante y político local, y Mary Arden, cuya familia había sufrido persecuciones religiosas derivadas de su confesión católica, poco o nada se sabe de la niñez y adolescencia de William Shakespeare. Parece probable que estudiara en la Grammar School de su localidad natal, si bien se desconoce cuántos años y en qué circunstancias. Según el dramaturgo Ben Jonson, coetáneo suyo, William Shakespeare aprendió «poco latín y menos griego», y en todo caso parece también probable que abandonara la escuela a temprana edad debido a las dificultades por las que atravesaba su padre, ya fueran éstas económicas o derivadas de su carrera política.
Sea como fuere, siempre se ha considerado a Shakespeare como una persona culta, pero no en exceso, y ello ha posibilitado el nacimiento de teorías según las cuales habría sido tan sólo el hombre de paja de alguien deseoso de permanecer en el anonimato literario. A ello ha contribuido también el hecho de que no se disponga en absoluto de escritos o cartas personales del autor, quien parece que sólo escribió, aparte de su producción poética, obras para la escena.
La andadura de Shakespeare como dramaturgo empezó tras su traslado a Londres, donde rápidamente adquirió fama y popularidad en su trabajo para la compañía Chaberlain's Men, más tarde conocida como King's Men, propietaria de dos teatros, The Globe y Blackfriars. También representó, con éxito, en la corte. Sus inicios fueron, sin embargo, humildes, y según las fuentes trabajó en los más variados oficios, si bien parece razonable suponer que estuvo desde el principio relacionado con el teatro, puesto que antes de consagrarse como autor se le conocía ya como actor.
Su estancia en la capital británica se fecha, aproximadamente, entre 1590 y 1613, año este último en que dejó de escribir y se retiró a su localidad natal, donde adquirió una casa conocida como New Place, mientras invertía en bienes inmuebles de Londres la fortuna que había conseguido amasar.
La obra de Shakespeare
La publicación, en 1593, de su poema Venus y Adonis, muy bien acogido en los ambientes literarios londinenses, fue uno de sus primeros éxitos. De su producción poética posterior cabe destacar La violación de Lucrecia (1594) y los Sonetos (1609), de temática amorosa y que por sí solos lo situarían entre los grandes de la poesía anglosajona.
Con todo, fue su actividad como dramaturgo lo que dio fama a Shakespeare en la época. Su obra, en total catorce comedias, diez tragedias y diez dramas históricos, es un exquisito compendio de los sentimientos, el dolor y las ambiciones del alma humana. Tras unas primeras tentativas, en las que se transparenta la influencia de Christopher Marlowe, antes de 1600 aparecieron la mayoría de sus «comedias alegres» y algunos de sus dramas basados en la historia de Inglaterra. Destaca sobre todo la fantasía y el sentido poético de las comedias de este período, como en El sueño de una noche de verano; el prodigioso dominio del autor en la versificación le permitía distinguir a los personajes por el modo de hablar, amén de dotar a su lenguaje de una naturalidad casi coloquial.
Compartimos 10 de sus principales obras.
Romeo y Julieta
Probablemente la obra más famosa del autor inglés. Es una historia entre dos jóvenes que, debido a que sus familias están enfrentadas, viven enamorados en secreto.
El marco histórico es el renacimiento italiano, concretamente en la ciudad de Verona.
Otelo
Escrito que destaca por sus controvertidos temas. Entre ellos, vemos como se habla del racismo o los celos.
Sus principales protagonistas son cuatro: Otelo, su esposa Desdémona, Yago y Ludovico.
Hamlet
Obra de teatro más larga de Shakespeare. Tragedia que cuenta cómo el príncipe de Dinamarca se venga de su tío Claudio tras asesinar al rey.
Los temas que se indagan son el incesto, traición o la muerte.
Hay algunos que dicen que se trata de la historia más filmada de la historia después de “Cenicienta”.
Julio César
En Julia César conocerás como se formó la conspiración que acabó con la vida de Julio César. La muerte de este, y los posteriores efectos también aparecen representados.
Además, Julio César no es el centro de la acción, ya que solamente aparece en tres escenas. El verdadero protagonista será Marco Junio Bruto.
Macbeth
Tragedia más corta de William Shakespeare. Se divide en cinco actos y se centra en Macbeth, señor de Glamis.
La historia cuenta cómo busca adelantarse a su propio destino, vendiendo su alma a unas brujas.
Antonio y Cleopatra
Escrita en cinco actos, Antonio y Cleopatra cuenta la tragedia historia de amor entre la famosa faraona y el militar romano.
Fue representada por primera vez en 1607.
Coriolano
Esta tragedia se basa en la vida del dirigente romano que da nombre a la obra. De cómo fue desterrado de Roma y dirige un asalto contra la misma ciudad.
Coroliano es una de las últimas obras de Shakespeare.
El Rey Lear
Basada en la Historia Regum Britanniae de 1135 de Godofredo de Monmouth, este drama te hablará sobre la ingratitud y el desprecio filial y de la vejez y la locura.
Tito Andrónico
Una de las tragedias más oscuras y profundas del autor inglés. En ella, se cuentan los hechos de la historia de Tito Andrónico, un general del ejército romano en los años de decadencia del Imperio.
Troilo y Crésida
Publicada en dos ediciones separadas. El contexto se centra en la guerra de Troya, y donde podremos ver algunas pinceladas de comedia.
Si consigues llegar al final de la obra, sabrás por que la denominan como una tragedia “poco convencional”.
Mary Shelley
(1797/08/30 - 1851/02/01)
Escritora británica
- Obras: Frankenstein; El último hombre...
- Género: Ciencia ficción
- Padres: William Godwin y Mary Wollstonecraft
- Cónyuge: Percy Bysshe Shelley
- Hijo: Percy Florence Shelley
- Nombre: Mary Wollstonecraft Shelley
"No deseo que las mujeres tengan más poder que los hombres, sino que tengan más poder sobre sí mismas"
Mary Shelley
Mary Shelley nació el 30 de agosto de 1797 en Londres.
Hija del filósofo William Godwin y de la escritora y feminista Mary Wollstonecraft.
Hija del filósofo William Godwin y de la escritora y feminista Mary Wollstonecraft.
A los pocos días de su nacimiento su madre, quien había escrito Vindication of Women Rights, murió de unas fiebres dejando a su marido al cuidado de Mary y de su hermana de tres años y medio Fanny Imlay. Casado Godwin posteriormente con una viuda que ya tenía dos hijas con la que el filósofo alumbraría un nuevo vástago.
Siendo una niña se evadía en el cementerio de Saint Pancras, donde fue enterrada su progenitora. Sobre su tumba aprendió a leer. Su padre solía acompañarla junto a su hermanastra Fanny y practicaban lectura sobre las lápidas.
En 1814, a los 16 años de edad, Mary abandonó su hogar y su país con el poeta Percy Shelley, con el que había iniciado una relación a pesar de estar casado. La pareja viajó a Francia y a Suiza.
Perdidamente enamorada de Percy B. Shelley desde la primera vez que lo vio, Godwin, no puso ningún reparo en que corriera tras él. No fue ese el caso de la esposa del poeta quien, humillada, ofendida y embaraza siguió a la feliz pareja hasta La Spezia, localidad de la costa italiana en que se establecieron. A los desarreglos deducibles de semejante situación no tardó en sumarse el mismísimo Byron, siempre afecto a toda clase de desórdeneS
Siendo una niña se evadía en el cementerio de Saint Pancras, donde fue enterrada su progenitora. Sobre su tumba aprendió a leer. Su padre solía acompañarla junto a su hermanastra Fanny y practicaban lectura sobre las lápidas.
En 1814, a los 16 años de edad, Mary abandonó su hogar y su país con el poeta Percy Shelley, con el que había iniciado una relación a pesar de estar casado. La pareja viajó a Francia y a Suiza.
Perdidamente enamorada de Percy B. Shelley desde la primera vez que lo vio, Godwin, no puso ningún reparo en que corriera tras él. No fue ese el caso de la esposa del poeta quien, humillada, ofendida y embaraza siguió a la feliz pareja hasta La Spezia, localidad de la costa italiana en que se establecieron. A los desarreglos deducibles de semejante situación no tardó en sumarse el mismísimo Byron, siempre afecto a toda clase de desórdeneS
A nivel personal, a Mary no se le habían acabado las desgracias. Percy murió ahogado mientras navegaba en velero y su segundo y tercer hijo murieron antes de que ella diera a luz a su último vástago. El resto de sus años de vida estarían plagados por igual de excelentes escritos a nivel profesional y de enfermedades, pues desarrolló un tumor cerebral, que acabaría con su vida el 1 de febrero de 1851 a los 53 años de edad.
Los expertos han mostrado en los últimos tiempos un interés creciente en sus últimas novelas Lodore y Falkner o en las novelas históricas Valperga y Perkin Warbeck.
Hoy repasamos sus obras más conocidas
Frankenstein o el moderno Prometeo
Frankenstein o el moderno Prometeo fue publicada en 1818 se considera todo un clásico dentro del género de la novela gótica y el primer texto de ciencia ficción de la literatura. En el libro, se tratan temas como la moral científica y la creación y destrucción de la vida. Fue concebido como un relato de terror y en él vemos cómo evoluciona con un concepto de carácter científico, moral y filosófico sobre el derecho del ser humano a crear vida inteligente y qué consecuencias puede acarrear una acción de tales características.
Adaptaciones cinematográficas de Frankenstein
FRANKENSTEIN (1931) de James Whale. Protagonistas: Boris Karloff, Colin Clive, Mae Clarke y Dwight Frye.
LA NOVIA DE FRANKENSTEIN (1935) de James Whale. Protagonistas: Boris Karloff, Elsa Lanchester.
FRANKENSTEIN Y EL HOMBRE LOBO (1943) de Roy William Neill. Protagonistas: Lon Chaney Jr., Bela Lugosi, Patrick Knowles e Ilona Massey.
LA MALDICIÓN DE FRANKENSTEIN (1957) de Terence Fisher. ProtagonistaS: Christopher Lee, Peter Cushing, Hazel Court.
FRANKENSTEIN CREATED WOMAN (1967) de Terence Fisher. Protagonistas: Peter Cushing, Susan Denberg.
EL HORROR DE FRANKENSTEIN (1970) de Jimmy Sangster. Protagonistas: Ralph Bates, David Prowse, Veronica Carlson y Kate O’Mara.
FRANKENSTEIN. LA HISTORIA VERDADERA (1973) de Jack Smight. Protagonistas: Leonard Whiting, Michael Sarrazin, James Masonel, Jane Seymour, Michael Wilding, John Gielguld o Agnes Moorehead.
FRANKENSTEIN AND THE MONSTER FROM HELL (1973) de Terence Fisher. Protagonistas:
Peter Cushing, David Prowse.
Peter Cushing, David Prowse.
EL JOVENCITO FRANKENSTEIN (1974) de Mel Brooks. Protagonistas: Gene Wilder, Teri Garr, Cloris Leachman, Marty Feldman, Peter Boyle, Madeline Kahn, Kenneth Mars, y Gene Hackman.
FRANKENSTEIN DE MARY SHELLEY (1994) de Kenneth Branagh. Protagonistas: Robert de Niro, Kenneth Branagh, Helena Bonham Carter y Tom Hulce.
VICTOR (2005) de Scott Mabbutt. Protagonistas: Jason Carter y Roger Moore.
SEMILLA DE MALDAD (2010) de Kornél Mundruczó.
VICTOR FRANKENSTEIN (2015) de Paul McGuigan. Protagonistas: James McAvoy y Daniel Radcliffe.
Realismo
El realismo es la corriente artística y literaria que surge en Francia a mediados del siglo XIX. Aunque antes de esa fecha ya existían representaciones de la realidad y de la vida, no fue hasta ese momento que se adoptó el término para referirse a un movimiento artístico basado en la representación fidedigna de la realidad y de la vida cotidiana.
Sin embargo, el concepto realismo abarca un sentido más amplio. Realismo también es la predisposición a exponer las cosas sin idealizarlas.
Asimismo, el término realismo ha formado parte de diferentes disciplinas a lo largo de la historia, como la filosofía o la política, y otras manifestaciones artísticas posteriores como el cine.
Conozcamos cuales son características principales del realismo del siglo XIX (pintura y literatura), así como sus principales representantes y, por otro lado, el realismo en otras disciplinas.
Realismo en el arte
Pintura realista
Surge como reacción a la pintura romántica. En un contexto de industrialización, el artista toma conciencia de las consecuencias de la misma y asume y denuncia los problemas sociales derivados a través de sus obras. El arte es un “medio” para denunciar la realidad.
Características
En la pintura realista destacan las siguientes particularidades:
- Denuncia de las secuelas de la industrialización.
- Pérdida del deseo de evasión del Romanticismo para centrar la atención en la realidad objetiva y el presente.
- El hombre aturdido por su trabajo abrumador es un tema frecuente en las obras.
Representantes
Los principales representantes del realismo francés en la pintura son Daumier, Courbet y Millet.
Honoré Daumier (1808-1879)
Fue pintor, escultor y caricaturista francés que destacó por la creación de obras críticas y satíricas sobre la sociedad francesa del siglo XIX. En sus litografías Daumier se puso del lado de los más desfavorecidos, de las clases trabajadoras y entró en conflicto con la clase política.
Gustave Courbet (1819-1877)
Nació en Francia y fue el máximo representante del realismo. En su obra los temas más recurrentes estuvieron vinculados con la vida cotidiana: el trabajador y el trabajo, la ciudad y sus calles, la mujer y la muerte.
Significado de Naturalismo
Qué es Naturalismo:
El naturalismo es un movimiento filosófico, literario y artístico que expone una interpretación certera, absoluta y fidedigna de la realidad pero, destacando en su totalidad que la naturaleza es el principio de todo aquello que es real y existente.
El término naturalismo deriva del latín naturalis, que se emplea para denominar todas aquellas corrientes filosóficas que parten de la idea de que todo lo que existe tiene un origen natural.
El naturalismo surgió en Francia, aproximadamente, a finales del siglo XIX como una derivación del realismo y, más tarde se expandió por el resto del mundo.
Para los seguidores de esta corriente, la naturaleza es el origen y la representación real de todo lo físico que existe. Los naturalistas consideran que todos los seres vivos y acontecimientos son generadas por causas naturales.
Por tanto, los naturalistas se preocupan por reproducir la realidad que les rodea, desde una perspectiva objetiva, describiendo cada detalle, inclusive, de aquellos que pueden resultar desagradables para muchas personas, a fin de exponer y explicar el comportamiento del ser humano.
En consecuencia, los resultados de las obras artísticas, literarias o filosóficas naturalistas pueden ser consideradas por otros como amorales, ya que, en su afán por recrear fielmente la realidad y la naturaleza del ser humano, las obras llegan a contener descripciones muy minuciosas y específicas de lo que observan.
El naturalismo también se caracteriza por criticar la tiranía, las diferencias sociales, exaltar el erotismo de manera vulgar, por la ausencia del lirismo en la literatura y por hacer el esfuerzo de exponer y reflejar las conductas humanas.
Naturalismo en filosofía
El naturalismo filosófico se basa en que los conocimientos dependen de la interpretación de las leyes de la naturaleza, es por ello que para los naturalistas filosóficos todo lo real es natural y rechazan la idea de la existencia de lo sobrenatural.
Incluso, algunos de estos filosóficos poseen la visión de que la naturaleza se ve determinada por el concepto de evolución, así como fue expuesto en la teoría de Charles Darwin.
El naturalismo filosófico también se relaciona con el determinismo, del cual se apoya para explicar que los problemas del ser humano se deben a su origen genético, entorno y clase social.
Es decir, todo lo que ocurre es real y se puede explicar a través de la investigación científica.
Vea también Realismo.
Naturalismo en arte
El naturalismo es una corriente artística que surge en Francia a mediados del siglo XIX. Esta corriente se opone al idealismo característico del Romanticismo para mostrar la realidad de la sociedad como una crítica de su estado grotesco.
Naturalismo en literatura
El naturalismo literario se caracteriza por reflejar de manera objetiva las descripciones más crudas y desagradables de la realidad.
En la literatura, el naturalismo se fundamenta en el determinismo a fin de demostrar que el hombre está prisionero de las condiciones en las que vive y se desenvuelve, de ahí que se centra en profundizar y describir con detalle la realidad del ser humano.
Los autores naturalistas se caracterizan por abordar en sus textos la dureza y oscuridad de ciertas situaciones en las cuales se encontraban muchas personas con temas como, por ejemplo, la pobreza, el alcoholismo, la prostitución, las diferencias de las clases sociales y los dramas sociales, familiares o personales.
Los autores que se identificaron con el naturalismo literario se caracterizaban también por exponer sobre sus textos el desencanto y pesimismo sobre la realidad que vivían por considerar que la vida estaba condicionada a las leyes de la naturaleza.
Costumbrismo
El costumbrismo literario es una composición que retrata las costumbres populares de un país o una región. Se cultivaba en España a mediados del siglo XIX y tiene su origen en el costumbrismo francés, representado por Honoré de Balzac en su Comedia humana (1842).
El costumbrismo español puede aparecer en prosa, verso o hasta en obras de teatro, pero tuvo su mayor manifestación en el cuadro de costumbres, que también se conoce como el artículo de costumbres. La acción y el diálogo son escasos en este subgénero que describe escenas, color local, lugares, instituciones, costumbres y tipos de diferentes clases sociales. Puede tener un propósito didáctico, moralizador, humorístico o satírico. También tiene como fin salvar del olvido las costumbres típicas, especialmente las del campo, que comenzaron a perderse con la migración hacia las ciudades durante la Revolución industrial.
Pese a que el costumbrismo coexistía con el Romanticismo, se diferenciaba de este movimiento en su deseo de reflejar la realidad de manera objetiva, casi fotográfica, sin juicios ni interpretaciones --un rasgo que comparte con el periodismo--. El costumbrismo sirvió como punto de partida para el Realismo que surgió a mediados del siglo XIX, y para el Naturalismo del último tercio del mismo. Ramón de Mesonero Romanos, Serafín Estébanez Calderón y Mariano José de Larra son algunos de los exponentes principales del costumbrismo del siglo XIX.
Si bien el costumbrismo frecuentemente se relaciona con la literatura decimonónica, también hubo manifestaciones del mismo en la Edad Media y el Siglo de Oro. Por ejemplo, aparecen descripciones costumbristas en el Libro de Buen Amor, Lazarillo de Tormes, Rinconete y Cortadillo, y Don Quijote.
Ejemplo
Pasaje de "La romería de San Isidro", de Escenas y tipos matritenses (1851), de Ramón de Mesonero Romanos
Auguste Comte
Auguste Comte | ||
---|---|---|
Retrato de Auguste Comte
| ||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Isidore Marie Auguste Xavier Comte Cisto | |
Nombre nativo | Isidore Marie Auguste François Xavier Comte | |
Nacimiento | 19 de enero de 1798 Montpellier, Primera República Francesa | |
Fallecimiento | 5 de septiembre de 1857 (59 años) París, Segundo Imperio Francés | |
Causa de la muerte | Cáncer de estómago | |
Lugar de sepultura | Cementerio del Père Lachaise | |
Nacionalidad | Francesa | |
Lengua materna | Francés | |
Religión | Agnosticismo | |
Familia | ||
Cónyuge | Caroline Massin | |
Educación | ||
Educado en |
| |
Alumno de | ||
Información profesional | ||
Ocupación | Filósofo, Doctor | |
Alumnos | Pierre Laffitte | |
Movimiento | Positivismo | |
Auguste Comte (nombre completo: Isidore Marie Auguste François Xavier Comte) (Montpellier, 19 de enero de 1798– París, 5 de septiembre de 1857) fue un filósofo francés, considerado el creador del positivismo y de la sociología.
Junto con Augustin Thierry, fue secretario del conde Henri de Saint-Simon durante siete años y ambos se separaron de él, debido a las muchas discrepancias que surgieron, entre ellas destaca el intento de Saint-Simon de atribuirse la obra Plan des travaux scientifiques nécessaires pour réorganiser la société, en la que Comte desarrolló su teoría general, diacrónica y heurística de la ley de los tres estados. Después de esta ruptura, Comte inició una etapa que calificó de «higiene cerebral» para alejarse de la influencia de las ideas de Saint-Simon.
Creó la palabra altruismo en función de lo cual vivió: dio clases gratis de astronomía y escribió una enciclopedia de varios tomos. Su filosofía tuvo gran influencia, incluso en la fundación de países, como es el caso de Brasil, en cuya bandera se lee orden y progreso, parte de la tríada filosófica de Comte (altruismo, orden, progreso).
Karl Marx
(Tréveris, Prusia occidental, 1818 - Londres, 1883) Pensador socialista y activista revolucionario de origen alemán. Raramente la obra de un filósofo ha tenido tan vastas y tangibles consecuencias históricas como la de Karl Marx: desde la Revolución rusa de 1917, y hasta la caída del muro de Berlín en 1989, la mitad de la humanidad vivió bajo regímenes políticos que se declararon herederos de su pensamiento.
Karl Marx
Contra lo que pudiera parecer, el fracaso y derrumbamiento del bloque comunista no habla en contra de Marx, sino contra ciertas interpretaciones de su obra y contra la praxis revolucionaria de líderes que el filósofo no llegó a conocer, y de los que en cierto modo se desligó proféticamente al afirmar que él no era marxista. Ciertamente fallaron sus predicciones acerca del inevitable colapso del sistema capitalista, pero, frente a los socialistas utópicos, apenas se interesó en cómo había de organizarse la sociedad. En lugar de ello, Marx se propuso desarrollar un socialismo científico que partía de un detallado estudio del capitalismo desde una perspectiva económica y revelaba las perversiones e injusticias intrínsecas del sistema capitalista.
En tal análisis, fecundo por los desarrollos posteriores y vigente en muchos aspectos, reside el verdadero valor de su legado. En cualquier caso, es innegable la altura de sus ideales; nunca ambicionó nada excepto "trabajar para la humanidad", según sus propias palabras. Y, refiriéndose a su libro El capital, dijo: "Dudo que nadie haya escrito tanto sobre el dinero teniendo tan poco".
Biografía
Karl Marx procedía de una familia judía de clase media; su padre era un abogado convertido recientemente al luteranismo. Estudió en las universidades de Bonn, Berlín y Jena, doctorándose en filosofía por esta última en 1841. Desde esa época el pensamiento de Marx quedaría asentado sobre la dialéctica de Hegel, si bien sustituyó el idealismo hegeliano por una concepción materialista, según la cual las fuerzas económicas constituyen la infraestructura subyacente que determina, en última instancia, fenómenos «superestructurales» como el orden social, político y cultural.
En 1843 se casó con Jenny von Westphalen, cuyo padre inició a Marx en el interés por las doctrinas racionalistas de la Revolución francesa y por los primeros pensadores socialistas. Convertido en un demócrata radical, Marx trabajó algún tiempo como profesor y periodista; pero sus ideas políticas le obligaron a dejar Alemania e instalarse en París (1843).
Por entonces estableció una duradera amistad con Friedrich Engels, que se plasmaría en la estrecha colaboración intelectual y política de ambos. Fue expulsado de Francia en 1845 y se refugió en Bruselas; por fin, tras una breve estancia en Colonia para apoyar las tendencias radicales presentes en la Revolución alemana de 1848, pasó a llevar una vida más estable en Londres, en donde desarrolló desde 1849 la mayor parte de su obra escrita. Su dedicación a la causa del socialismo le hizo sufrir grandes dificultades materiales, superadas gracias a la ayuda económica de Engels.
Engels y Marx
Marx partió de la crítica a los socialistas anteriores, a los que calificó de «utópicos», si bien tomó de ellos muchos elementos de su pensamiento (particularmente, de autores como Saint-Simon, Robert Owen o Charles Fourier). Tales pensadores se habían limitado a imaginar cómo podría ser la sociedad perfecta del futuro y a esperar que su implantación resultara del convencimiento general y del ejemplo de unas pocas comunidades modélicas.
Por el contrario, Marx y Engels pretendían hacer un «socialismo científico», basado en la crítica sistemática del orden establecido y el descubrimiento de las leyes objetivas que conducirían a su superación; la fuerza de la revolución (y no el convencimiento pacífico ni las reformas graduales) sería la forma de acabar con la civilización burguesa. En 1848, a petición de una liga revolucionaria clandestina formada por emigrantes alemanes, Marx y Engels plasmaron tales ideas en el Manifiesto Comunista, un panfleto de retórica incendiaria situado en el contexto de las revoluciones europeas de 1848.
El capital
Posteriormente, durante su estancia en Inglaterra, Marx profundizó en el estudio de la economía política clásica y, apoyándose fundamentalmente en el modelo de David Ricardo, construyó su propia doctrina económica, que plasmó en El capital; de esa obra monumental sólo llegó a publicar el primer volumen (1867), mientras que los dos restantes los editaría después de su muerte su amigo Engels, poniendo en orden los manuscritos preparados por Marx.
Partiendo de la doctrina clásica, según la cual sólo el trabajo humano produce valor, Marx señaló la explotación del trabajador, patente en la extracción de la plusvalía, es decir, la parte del trabajo no pagada al obrero y apropiada por el capitalista, de donde surge la acumulación del capital. Denunciaba con ello la esencia injusta, ilegítima y violenta del sistema económico capitalista, en el que veía la base de la dominación de clase que ejercía la burguesía.
Karl Marx
Sin embargo, su análisis aseguraba que el capitalismo tenía carácter histórico, como cualquier otro sistema, y no respondía a un orden natural inmutable como habían pretendido los clásicos: igual que había surgido de un proceso histórico por el que sustituyó al feudalismo, el capitalismo estaba abocado a hundirse por sus propias contradicciones internas, dejando paso al socialismo. La tendencia inevitable al descenso de las tasas de ganancia se iría reflejando en crisis periódicas de intensidad creciente hasta llegar al virtual derrumbamiento de la sociedad burguesa; para entonces, la lógica del sistema habría polarizado a la sociedad en dos clases contrapuestas por intereses irreconciliables, de tal modo que las masas proletarizadas, conscientes de su explotación, acabarían protagonizando la revolución que daría paso al socialismo.
En otras obras suyas, Marx completó esta base económica de su razonamiento con otras reflexiones de carácter histórico y político: precisó la lógica de lucha de clases que, en su opinión, subyace en toda la historia de la humanidad y que hace que ésta avance a saltos dialécticos, resultado del choque revolucionario entre explotadores y explotados, como trasunto de la contradicción inevitable entre el desarrollo de las fuerzas productivas y el encorsetamiento al que las someten las relaciones sociales de producción.
También indicó Marx el objetivo último de la revolución socialista que esperaba: la emancipación definitiva y global del hombre (al abolir la propiedad privada de los medios de producción, que era la causa de la alienación de los trabajadores), completando así la emancipación meramente jurídica y política realizada por la revolución burguesa (que identificaba con el modelo francés). Sobre esa base, Marx apuntaba hacia un futuro socialista entendido como realización plena de las ideas de libertad, igualdad y fraternidad, como fruto de una auténtica democracia; la «dictadura del proletariado» tendría un carácter meramente instrumental y transitorio, pues el objetivo no era el reforzamiento del poder estatal con la nacionalización de los medios de producción, sino el paso (tan pronto como fuera posible) a la fase comunista en la que, desaparecidas las contradicciones de clase, ya no sería necesario el poder coercitivo del Estado.
CONCLUSION
Nos sentábamos todas las noches en un café, mientras platicábamos de grandes ideas. nos propusimos a realizar una antología.Estamos muy contentas de presentar y realizar este proyecto que se nos ha presentado en y si muy bien me sentí satisfecha con esta realizada, relacionados con nuestra vida diaria al principio estuvo difícil pero depues ya nose complico toda esta información se debe a la riqueza de información que hay y que nos brindan.
BIBLIOGRAFIAS
No hay comentarios:
Publicar un comentario